La Poesía de Mario Benedetti
- clubdelecturaatlan
- Feb 7, 2022
- 3 min read
Updated: Feb 10, 2022

Queridos compañeros del club,
Este mes vamos a leer el poemario de Mario Benedetti titulado El amor, las mujeres y la vida.
Ya que normalmente leemos novelas y esta vez vamos a explorar el mundo de la poesía, les dejamos una lista de 5 elementos para buscar al leer un poema.
También recuerden que tenemos un video de Axel Presas, poeta y profesor de Emory, hablando sobre el análisis literario y cómo explorar el significado profundo de la literatura que leemos. Les dejo el enlace AQUÍ.
5 elementos para buscar al leer un poema:
1. EL YO POÉTICO
El yo poético o el yo lírico es el mediador del poema. ¿Quién está narrando el poema? ¿Qué nos dice esto sobre la audiencia del poema? Pensar en el yo poético nos ayuda a distinguir el tono de un poema. A través del yo poético podemos comprender la subjetividad del poema, es decir, si es un poema dirigido a una persona, a una situación, a un momento en el tiempo.
Ej. En el poema "Táctica y estrategia" de Benedetti, el yo poético se dirige a su amada, le está hablando directamente y eso cambia/moldea la subjetividad del poema.
2. EL VOCABULARIO
Los poemas son distintos a la prosa ya que cada palabra se escoge con mucha intención. Es importante notar el tipo de palabras que se usan ya que esto nos ayuda a entender el sentimiento que busca crear el poema.
Ej. En el poema "Táctica y estrategia" de Benedetti, las palabras "táctica" y "estrategia" que normalmente llevan una connotación muy formal y técnica, se mezclan para hablar del amor, del querer, del escuchar. ¿Qué implicaciones tiene el crear esta contradicción?
3. EL FORMATO EN LA PÁGINA
A Benedetti le gusta mucho jugar con los espacios en la página. Un poema está compuesto de estrofas (párrafos/conjunto de versos) y cada estrofa tiene cierta cantidad de versos (líneas).
Sin embargo, los poetas juegan con la separación de versos, de estrofas e incluso con los espacios que se crean en la página. Ponerle atención al formato del poema nos ayuda a determinar el ritmo en el que el poema se debe leer y también nos ayuda a sentir las palabras de manera diferente.
Ej. En el poema "Táctica y Estrategia" de Benedetti, el primer verso queda inconcluso (Mi táctica es /) y hay un gran espacio en el segundo verso antes de la palabra "mirarte":
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
Esta decisión sobre el formato en la página nos invita a preguntarnos: ¿Por qué es importante dejar ese espacio antes de decir "mirarte"? ¿Cómo cambia la palabra o el sentimiento de leer "mirarte" al dejar ese espacio en la página?
4. LAS REPETICIONES
A Benedetti le encanta usar la repetición. La repetición puede ser estructural (repetir ciertas frases enteras o el formato del verso) o simplemente puede ser la repetición de una palabra.
Ponerle atención a las repeticiones nos ayuda a entender el objetivo de un poema. A veces las repeticiones buscan resaltar ciertas palabras o pensamientos o a veces las repeticiones nos ayudan a crear ritmo o rima. A veces, las repeticiones sirven para cambiar el significado de esa palabra/grupo de palabras mientras leemos el poema.
Ej. En el poema "Táctica y estragia" de Benedetti, se repite "mi táctica es" 4 veces. Esa repeteción crea no solamente un ritmo/cadencia sino que también cambia la manera en la que los lectores interpretan lo que es tener "táctica" ya que es un poema de amor.
Esa repetición se rompe en la 5ta estrofa cuando Benedetti dice "mi estrategia es / en cambio / más profunda y más / simple". Esa ausencia de repetición señala un cambio, una distincción entre táctica y estrategia, y por ende, nos permite entender el poema de una manera más profunda.
5. LAS IMÁGENES
Los poemas emplean el uso de las imágenes para generar sentimientos y descripciones de distintios sentimientos/situaciones. Muchas veces oímos hablar, en la poesía, de las metáforas.
La metáfora usa el sentido figurado de las palabras y se usa para referirse a algo sin nombrarlo específicamente. (Ej. "construir con palabras" en el poema de Benedetti "Táctica y estragegia").
Las metáforas nos pintan imágenes que nos ayudan a entender el significado más profundo de las palabras que utiliza el poeta. Por ejemplo, en el poema "Táctica y estrategia" de Benedetti, en la 2da estrofa encontramos una metáfora que nos lleva a una imagen:
"Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible"
La metáfora "construir con palabras" y la imagen del puente indestructible hecho de palabras nos ayuda a entender el significado más profundo de lo que dice la estrofa. El yo poético quiere crear, con su amada, una relación fuerte y estable basada en la comunicación (y nos dice esto a través de la imagen de un puente indestructible que se construye con palabras).
Gracias está muy útil esta lista!